El tabaquismo y el consumo de alcohol son la mayor amenaza para el bienestar humano, dice una nueva
- jgljgljgl04
- 25 jun 2019
- 2 Min. de lectura
Una nueva revisión, publicada este mes en el Addiction, la revista oficial de la Society for the Study of Addiction, muestra que en 2015 el consumo de alcohol y tabaco entre ambos le costó a la población humana más de un cuarto de mil millones de años de vida ajustados por discapacidad, y las drogas ilícitas costaron otras decenas de millones. Según Peacock et al., en 2015, la prevalencia estimada entre la población adulta era del 18,3% para el consumo ocasional de alcohol (en los últimos 30 días); del 15,2% para el consumo diario de tabaco; y del 3,8%, 0,77%, 0,37% y 0,35% para el consumo de cannabis, anfetaminas, opioides y cocaína del año anterior, respectivamente.

El objetivo de la revisión fue proporcionar una fuente actualizada de información sobre el consumo de alcohol, tabaco y drogas ilícitas y su mortalidad y carga de morbilidad asociadas. Fue preparado por la profesora Louisa Degenhardt de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sydney y sus colegas de Australia, Estados Unidos y Europa. Los autores utilizaron datos obtenidos de la Organización Mundial de la Salud, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y el Institute for Health Metrics and Evaluation.
"Casi uno de cada siete adultos (15.2%) fuma tabaco y uno de cada cinco adultos reporta al menos una ocasión de consumo excesivo de alcohol en el último mes", apuntaron. "En comparación con el resto del mundo, Europa Central, Oriental y Occidental registró un consumo de alcohol per cápita consistentemente mayor (11,61, 11,98 y 11,09 litros, respectivamente) y un mayor porcentaje de consumo excesivo entre los bebedores (50,5%, 48,2% y 40,2%, respectivamente)", "Las mismas regiones europeas también registraron la mayor prevalencia de tabaquismo (Europa Oriental 24,2%, Europa Central 23,7% y Europa Occidental 20,9%)". "En contraste, el uso de drogas ilícitas era mucho menos común." Se estima que menos de una de cada 20 personas consumió cannabis el año pasado, y se observaron estimaciones mucho más bajas de anfetaminas, opioides y cocaína.
"Entre los puntos conflictivos se encontraban Estados Unidos, Canadá y Australasia (Australia y Nueva Zelanda)", dijeron el profesor Degenhardt y sus coautores. "Los Estados Unidos y el Canadá tenían una de las tasas más altas de dependencia del cannabis, los opioides y la cocaína (748,7, 650,0 y 301,2 por cada 100.000 personas, respectivamente). "Australasia tenía la mayor prevalencia de dependencia de anfetaminas (491,5 por cada 100.000 personas), así como altas tasas de dependencia del cannabis, los opioides y la cocaína (693,7, 509,9 y 160,5 por cada 100.000 personas, respectivamente)".
"Algunos países y regiones (por ejemplo, África, el Caribe, América Latina y Asia) tienen poca o ninguna información sobre el consumo de sustancias y la carga sanitaria asociada. Se trata, por lo general, de países de ingresos bajos o medios que con frecuencia tienen políticas de drogas punitivas y podrían experimentar graves disturbios políticos y sociales", apuntaron los investigadores.
"Estos países necesitan una mayor vigilancia porque corren el riesgo de una rápida escalada en el consumo de sustancias y en la carga sanitaria relacionada", dijeron. Amy Peacock et al. Estadísticas mundiales sobre el consumo de alcohol, tabaco y drogas ilícitas: Informe de estado 2017.
Comentarii